Por Will Pavia, The Times, Octubre 20 del 2014
Traducido por
Víctor Marenco Boekhoudt
En la medida que el pánico del
Ébola atenaza los EEUU, los estudiantes Africanos ha sido rechazados por las universidades
donde solicitaron ingreso. El acento africano ha limpiado los asientos en los
trenes y a lo largo del país, vecinos que han regresado de viajes del extranjero
han causado el pandemónium en sus comunidades.
En Arizona, un misionero que
llegó a casa procedente de Liberia ha decidido ponerse voluntariamente en
cuarentena y se quejó de la “morbosidad” mental. Una persona del vecindario
sugirió quemar su casa por sospecha de que el tipo tenía Ébola.
En el estado de Maine, una
profesora fue destinada a su residencia de permiso por el hecho de haber estado
en Dallas y pernoctar en un hotel que queda a 16 kilómetros del hospital donde
Thomas Eric Duncan, el primer estadounidense con Ébola, fuera tratado antes de
fallecer a principio de este mes.
En Mississippi, los padres de
unos niños se vieron en la penosa tarea de sacar a sus hijos de la escuela
cuando se enteraron que el rector visitó Zambia, una nación que dista a más de
3.200 kilómetros al suroeste, del país afectado más cercano.
Ahmed Karbo, de 45 años, quien
vive en Staten Island NY, pero originario de Sierra Leona, dijo que su acento
originó que los pasajeros acompañantes en un vagón del tren en el subterráneo
se movieran… “Toda la banca donde me senté quedó vacía” manifestó al New York
Post “Quedé atónito al percatarme que esto pase en Los Estados Unidos de
América”.
El Navarro College (Universidad)
100 kilómetros al sur de Dallas, empezó a rechazar aplicaciones de estudiantes
de Nigeria, muy a pesar de saberse que este país ya había contenido la difusión
del virus. En una carta dirigida a estos pretendientes ésta institución
manifestó que no estaba aceptando estudiantes internacionales provenientes de
países con casos confirmados de Ébola.
Idris Bello, una emprendedora y
académica tejana, acusó al Navarro College de discriminación racial. Como
respuesta, Dewayne Gragg, Vicepresidente de Aceptación y registro manifestó que
la carta había sido enviada en forma errónea y que los aplicantes habían sido
rechazados a causa de que la institución
había “Reestructurado el Departamento Internacional” para enfocar su captación
en estudiantes de China e Indonesia.
Como siempre, en una declaración
posterior manifestó “La epidemia actual de Ébola es una situación fluida, sin
precedentes y dinámica en nuestro país y en nuestra escuela. Actualmente
creemos que es el mejor proceder posponer nuestra admisión de estudiantes,
provenientes de aquellos países que los Centros para el Control de
Enfermedades, pertenecientes al departamento de Estado, catalogan como de alto
riesgo.
El señor Bello ha sido
cuestionado por su país de origen en el gimnasio local, pero manifiesta que
“esta es la primera vez que se percata que una universidad, que se supone que
es más objetiva, toma una decisión de prohibir el ingreso de estudiantes con
base en un miedo supuesto”. Él puntualizó que Texas tiene varios casos de Ébola
más recientes que en Nigeria. Un fotógrafo del Washington Post, que visitó
Liberia más de tres semanas atrás – el período de incubación del Ébola es de 21
días - se quejó que la universidad de
Syracuse rescindió una invitación para participar en el programa de periodismo.
“Estoy decepcionado con el nivel del periodismo que se imparte en la
universidad de Syracuse” Michel Ducille declaró a la revista News Photografer.
La Presidente Sirieaf de Liberia
exhortó a las naciones del mundo “no dejar a millones de africanos occidentales
defenderse ellos mismos”. Su súplica se presenta en medio de una avalancha de
prohibiciones de viajes y de rechazos de cruceros en México y Belize cuyos
ocupantes habrían manipulado muestras de Ébola en el hospital de Texas donde
Duncan fue tratado.
La enfermera española, quién fue
la primera persona de padecer el Ébola por fuera de África, no tienen el virus
nunca más. Teresa Romero quién fue puesta en aislamiento en Octubre 6 del
presente en el hospital Carlos lll de Madrid, dio negativo con relación al
virus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario